Estos son los principales cultivos de regadÃo en Valencia
- lahuertaubuntu
- 27 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2024
Los cultivos de regadÃo son habituales en la huerta valenciana. Este método, usado en las zonas donde las precipitaciones son menos frecuentes, consiste en regar los cultivos para que puedan desarrollarse.
Emplear sistemas de regadÃo en Valencia asegura que los alimentos sean de primera calidad. Por ello, en este artÃculo analizaremos cuáles son los cultivos valencianos más destacados y su importancia histórica. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
¿Qué son los cultivos de regadÃo?
Un cultivo de regadÃo es aquel que necesita un aporte extra de agua para crecer y desarrollarse. En Valencia, contar con cultivos de regadÃo es esencial por el clima de la zona: altas temperaturas, sobre todo en primavera y verano, y lluvias poco abundantes.Â
Gracias a los sistemas de riego instaurados en la ciudad, como el de l’Horta de Valencia, Valencia desarrolla cultivos de frutas y verduras ricas y variadas. Este sistema, con más de 1.200 años de antigüedad, ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como Patrimonio AgrÃcola Mundial por su alta eficiencia y sostenibilidad.
Actualmente, la Huerta de Valencia está compuesta por ocho acequias que distribuyen los 11 metros cúbicos de agua por segundo por los diferentes azudes a los campos. Por ello, son ocho los sÃndicos que configuran el Tribunal de les Aigües, que se creó con el objetivo de distribuir y aprovechar el agua.
Las acequias de la huerta de Valencia son: Montcada, Tormos, Mestalla, Rascanya, Quart-Benà ger-Faitanar, Mislata, Favara, Na Rovella y Acequia del Túria
¿Cuáles son los cultivos de regadio principales en Valencia?
Los árboles frutales ocupan gran parte parte de la superficie de regadÃo en Valencia. El 52 % de las tierras de cultivo en valencia son de este tipo. El tipo de fruta más reconocido son los cÃtricos, especialmente las naranjas. Sin embargo, existen otros cultivos de regadÃo, en concreto hortalizas, relevantes en la huerta de Valencia:
Tomate valenciano: esta hortaliza es rica en vitaminas C y E. En este sentido, sus beneficios principales son su carácter desintoxicante, contribución al mantenimiento de los huesos y la vista, además de regular la hipertensión.Â
Chufa: el ingrediente principal de la horchata valencia requiere de riego abundante y suelos arenosos para su cultivo. Cuenta con una Denominación de Origen Protegida para garantizar su calidad. Destaca por ser rica en minerales, una fuente de proteÃnas y su alto contenido en fibra.
Limón: esta fruta es otro cÃtrico reconocido en Valencia. Es una excelente fuente de vitamina C, bajo en calorÃas y es capaz de reforzar el sistema inmunológico y ayuda a la digestión.
Propiedades de la naranja valenciana
La naranja es una de las frutas valencianas más reconocidas en todo el mundo.. Existen infinidad de campos de cultivo dedicados a su producción en la provincia. El clima de la zona y los sistemas de regadÃo permiten que las naranjas valencianas adquieran un sabor y calidad diferencial. Es un producto que se exporta a numerosos paÃses, consolidándose como uno de los productos agrÃcolas de referencia.Â
Además, la naranja se puede consumir en mermeladas, zumos y otras bebidas propias de Valencia. AsÃ, debido a su alto contenido en vitamina C, los beneficios de esta fruta para la salud son:
Fortalece el sistema inmunitario
Propiedades antioxidantes para combatir el envejecimiento celular.
Mejora la digestión
Favorece la absorción de hierro

Los agricultores, por la alta competencia, optan por cultivar productos más rentables como aguacates o caquis Persimon
Cultivos de regadÃo sostenibles en Valencia
La sostenibilidad de los campos preocupa a los agricultores. España es el paÃs que cuenta con mayor superficie de riego localizado. Este tipo se utiliza para cubrir las necesidades de olivares, viñedos y frutales. Los cultivos de regadÃo sostenibles utilizan prácticas para optimizar el uso del agua y reducir el impacto ambiental a largo plazo. La técnica más utilizada es el riego por goteo cuyas metas son evitar el desperdicio de agua y maximizar la eficiencia.
El riego por goteo consiste en aportar agua a las plantas a través de pequeños emisores gota a gota. Además, de asegurar que se use el agua necesaria, permite controlar la cantidad de riego para favorecer el crecimiento de los productos y minimizar la erosión del suelo.Â
Con una amplia variedad de productos, desde los cÃtricos hasta las hortalizas que forman parte de la dieta mediterránea, los cultivos de regadÃo en Valencia son un ejemplo de adaptación y sostenibilidad. ¿Te gustarÃa conocer más sobre los productos de la huerta valenciana? ¡Déjanos tus impresiones!